Datos Generales

Municipio de la Comarca de la Campiña de Jaén, está situado sobre un terreno alomado y arcilloso, en el margen izquierda del río Guadalquivir. Limita con los términos municipales de Espeluy, Mengíbar, Jaén, Fuerte del Rey y Villanueva de la Reina. Las tierras labradas suponen la totalidad de su superficie, lo que la convierte en una localidad eminentemente agrícola. Su obra arquitectónica principal es la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena.

Este pequeño municipio del este de la comarca de La Campiña es eminentemente agrícola, ya que las tierras labradas suponen la totalidad de su superficie. Es de los pocos municipios en los que el olivar está en minoría, junto con los cultivos herbáceos, entre los que destacan los cereales, garbanzos, habas, matalahúga y girasol, principalmente, aunque el olivar, que está en claro aumento, supone la mayor fuente de ingresos. El norte del término llega a tocar el río Guadalquivir y en esta pequeña zona se cultivan algodón y maíz. La caza menor, en especial de la liebre y de la perdiz, es abundante debido a que estas especies encuentran en los terrenos de campiña el lugar idóneo para la alimentación y la cría.

Distancia a Jaén: 31 km.  Población: 840 habitantes.   Altitud: 300 m.
Superficie: 47 km2.    Gentilicio: Cazalillero.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para ofrecerle servicios adecuados a su perfil, así como publicidad propia y de terceros. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies, aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR o rechazar su uso pulsando el botón Rechazar.    Más información
Privacidad